Política

Zoé Robledo: El Custodio del IMSS en la Ruta de la 4T.

El liderazgo de Zoe Robledo es un engranaje clave para sostener la credibilidad del nuevo gobierno.

Por: La Palabra Política.
CDMX, 28 de agosto del 2025.

En tiempos donde la salud pública se ha convertido en la columna vertebral de la confianza ciudadana hacia un gobierno, la figura de Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, ha ganado un peso político que trasciende a la administración de un organismo. Su liderazgo, su capacidad de resistencia y su visión lo han colocado como uno de los hombres clave en la consolidación del proyecto de la Cuarta Transformación.

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Dirigir el IMSS no es tarea sencilla. Se trata de la institución de salud más grande de América Latina, con más de 70 millones de derechohabientes, una estructura enorme y problemas históricos que han puesto a prueba a todos sus titulares. Sin embargo, Robledo ha sabido navegar esas aguas turbulentas, enfrentando carencias, rezagos y crisis, pero con un timón firme y con un objetivo claro: transformar al IMSS en una institución más humana, más cercana y más eficiente.

Zoé Robledo no es un burócrata común. Su estilo combina la sensibilidad política con la disciplina administrativa. Lo mismo se le ve resolviendo los retos de la cobertura médica en comunidades rurales que negociando estrategias de infraestructura con gobernadores y autoridades federales. Esa doble dimensión –el político y el funcionario– lo ha convertido en un operador indispensable para la 4T, y en un interlocutor confiable para la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien sabe que el éxito de su proyecto de nación depende, en gran medida, de mantener en pie un sistema de salud sólido.

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de salud del gobierno de México, Mtra. Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México y Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.

No se puede ignorar que el IMSS ha sido uno de los frentes más complejos: la pandemia, los rezagos en equipamiento, la falta de personal, la burocracia pesada, los reclamos ciudadanos. Cada uno de estos desafíos pudo haber significado un tropiezo fatal. Pero Robledo, con paciencia y firmeza, ha convertido cada crisis en una oportunidad para avanzar. Ha impulsado la federalización de los servicios de salud, ha consolidado el modelo IMSS-Bienestar como una ruta de inclusión, y ha defendido la idea de que el acceso a la salud no es un privilegio, sino un derecho.

Su trabajo, discreto en comparación con otros políticos de la 4T, tiene un mérito que pocos reconocen: resiste y entrega resultados. Mientras otros buscan reflectores, él ha optado por los hechos. Mientras algunos se pierden en la confronta, él construye acuerdos. Esa disciplina lo ha llevado a consolidar su perfil como uno de los funcionarios más leales, pero también más efectivos del movimiento.

En la narrativa de Claudia Sheinbaum sobre un México con justicia social, el papel de Zoé Robledo es esencial. Ella necesita una salud pública que funcione, que sea confiable, que llegue a quienes más lo necesitan. Y en ese sentido, el liderazgo de Robledo es un engranaje clave para sostener la credibilidad del nuevo gobierno.

Hoy, en medio de un país que aún carga con heridas sanitarias y desigualdades históricas, la figura de Zoé Robledo emerge como la de un político que ha hecho de la salud una bandera de justicia social. Su capacidad para sortear adversidades, para mantener en pie al IMSS y para darle rumbo a la política de salud de la 4T lo colocan como un personaje de relevancia indiscutible en el proyecto de nación.

Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Zoé Robledo no es solo el director del Seguro Social. Es, en muchos sentidos, el guardián de una de las instituciones más queridas y más exigentes del país. Y en ese papel, su liderazgo se convierte no solo en gestión pública, sino en un legado de servicio que impacta directamente en la vida de millones de mexicanos.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario