Política

Mauricio Tabe: La Voz Incómoda que Defiende a las Alcaldías.

En México, los municipios y alcaldías son la primera línea de contacto entre el ciudadano y el gobierno.

Por: La Palabra Política
CDMX, 24 septiembre del 2025.

En un país donde los discursos oficiales suelen disfrazar la realidad, la voz de un alcalde parece a veces un murmullo frente al estruendo del poder federal. Pero hay murmullos que se convierten en eco nacional. Ese es el caso de Mauricio Tabe Echartea, alcalde de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, quien decidió levantar la voz contra lo que califica como un golpe directo a la vida cotidiana de millones de mexicanos: el recorte de más de 13 mil millones de pesos a los municipios y alcaldías de todo el país.

Mauricio Tabe Echartea, alcalde de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.

No se trata de cifras abstractas. Tabe lo ha explicado con claridad: esos recursos son los que mantienen funcionando lo más básico de nuestras ciudades y comunidades. Son los que iluminan calles, reparan baches, limpian alcantarillas, conservan parques. Quitarlos significa condenar a la gente al abandono: a transitar por banquetas rotas, a vivir con calles oscuras, a ver cómo sus espacios públicos se deterioran sin remedio. Y todo porque desde el poder central se decidió priorizar un proyecto político sobre las necesidades diarias de la población.

Lo interesante de la denuncia de Tabe no es solo el reclamo local. Es que trasciende las fronteras de Miguel Hidalgo. Su advertencia no es únicamente para los vecinos de su alcaldía, ni siquiera para los gobiernos de oposición. El recorte golpea por igual a todos: alcaldes de Morena, del PRI, del PAN, de Movimiento Ciudadano, del PT, del Verde. Nadie se salva. El mensaje es simple y directo: esta no es una batalla de partidos, es una batalla por el derecho ciudadano a tener servicios dignos.

“Aquí estamos hablando por todos los municipios del país.”

Mauricio Tabe Echartea
Alcalde de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX

Desde su trinchera en Acción Nacional, Tabe asume el rol de opositor con una convicción clara: el presupuesto debe servir a la ciudadanía, no al poder. Y esa postura lo coloca como un referente incómodo, porque denuncia una injusticia que afecta a todos los niveles de gobierno, incluso a quienes deberían estar alineados con la Federación. Al hacerlo, no solo defiende a Miguel Hidalgo, sino que se convierte en la voz de alcaldes de todo el país que quizá no se atreven a decirlo tan fuerte.

El fondo del problema es más profundo: en México, los municipios y alcaldías son la primera línea de contacto entre el ciudadano y el gobierno. Son quienes atienden lo inmediato, lo tangible, lo que la gente vive al salir de su casa. Quitarles recursos es debilitar el nivel más cercano al pueblo y centralizar aún más el poder en las manos del gobierno federal. Esa es la herida que Tabe exhibe, y que en su denuncia revela la contradicción de un sistema que dice gobernar “para el pueblo”, pero recorta justamente lo que toca la vida diaria del pueblo.

El alcalde de Miguel Hidalgo entiende que levantar la voz tiene costos políticos, que enfrentarse al discurso oficial puede traerle críticas o ataques. Pero también sabe que callar sería complicidad. Y es ahí donde su postura cobra sentido político: no se trata de un berrinche partidista, sino de una defensa estratégica del espacio más frágil del gobierno: los municipios.

Mauricio Tabe ha demostrado que un alcalde puede convertirse en un actor nacional cuando lo que defiende no son intereses partidistas, sino derechos ciudadanos. Al denunciar el recorte de 13 mil millones de pesos, no solo está protegiendo a Miguel Hidalgo, está defendiendo a cada colonia, a cada barrio, a cada municipio de México que verá mermados sus servicios más básicos. Su voz incomoda porque desnuda la verdad: centralizar el poder empobrece a la gente. Y en un país cansado de discursos huecos, Tabe se erige como referente de un municipalismo vivo, que recuerda que la verdadera política no se ejerce desde los palacios, sino en las calles donde camina el ciudadano todos los días.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario