Estados

UJAT: Un Faro Cultural en el Sureste Mexicano.

La iniciativa del Rector Guillermo Narváez Osorio deja claro que la educación superior no solo debe enfocarse en la formación profesional, sino también en cultivar el espíritu.

Por: La Palabra Política.
Tabasco, 12 marzo del 2025.

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se ha consolidado como un referente académico en el sureste de México. Sin embargo, bajo la dirección del Mtro. Guillermo Narváez Osorio, esta institución ha dado un paso más allá, transformándose también en un bastión cultural con la creación de la Feria Internacional del Libro 2025. Este ambicioso proyecto no solo enaltece el arte, la literatura y el pensamiento crítico, sino que posiciona a Tabasco en el mapa de los grandes encuentros literarios internacionales.

Mtro. Guillermo Narváez Osorio Rector de la UJAT, José Ramiro López Obrador Secretario de Gobierno en presentación del Javier May Rodríguez Gobernador de Tabasco y la Mtra. Yolanda Osuna Huerta Presidenta Municipal del Centro Tabasco.

Un Encuentro de Letras sin Fronteras.

La Feria Internacional del Libro 2025 no es un evento menor; se trata de un espacio que reunió a destacadas figuras literarias de naciones hermanas como Colombia, Cuba, Honduras, Perú y, con un papel especial, Chile. Este mosaico cultural no solo enriquece el panorama literario tabasqueño, sino que también genera un puente de intercambio de ideas, valores y visiones del mundo, acercando a los tabasqueños a nuevas formas de pensar y sentir.

El rector Guillermo Narváez Osorio comprendió que la cultura es un pilar fundamental en la formación académica y social, y que fomentar la literatura, el arte y el pensamiento crítico es tan vital como fortalecer la educación científica o técnica. Por ello, este evento no se limitó a las aulas universitarias; fue un acontecimiento que involucró a toda la sociedad tabasqueña.

La Cultura como Herramienta de Transformación Social

El éxito de la feria radica en la visión del rector Narváez Osorio, quien ha entendido que la educación no se construye únicamente en los salones de clases, sino que se fortalece en la convivencia con el arte y la literatura. Al abrir las puertas de la UJAT para recibir a escritores, poetas y novelistas de talla internacional, se permitió que la comunidad estudiantil, los académicos y la sociedad tabasqueña en general tuvieran un acercamiento directo con las expresiones más profundas del pensamiento humano.

Este enfoque humanista responde a una necesidad urgente: construir una sociedad crítica, reflexiva y con una sólida base cultural que permita enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

Un Reconocimiento del Poder Político.

El impacto de esta feria trascendió el ámbito académico. Tanto el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, como la Alcaldesa de Centro, Mtra. Yolanda Osuna Huerta, reconocieron la magnitud e importancia del evento. Ambos fueron los encargados de inaugurar esta semana de literatura, en la que se destacó el esfuerzo del rector Narváez Osorio por consolidar a la UJAT como un faro cultural para Tabasco y la región sureste.

Este respaldo político no solo valida la magnitud del evento, sino que también reconoce el papel que la cultura juega en la transformación social y educativa del estado. La Feria Internacional del Libro 2025 no solo fue una celebración de las letras, sino un acto simbólico de unidad entre la academia, el gobierno y la sociedad.

UJAT: Más que una Universidad, un Pilar Cultural.

La iniciativa del Mtro. Guillermo Narváez Osorio deja claro que la educación superior no solo debe enfocarse en la formación profesional, sino también en cultivar el espíritu crítico, la sensibilidad artística y el amor por el conocimiento. La Feria Internacional del Libro 2025 marca un hito en la historia cultural de Tabasco y coloca a la UJAT como una institución que entiende que el saber va más allá de las aulas: se construye en el diálogo con las letras, el arte y el pensamiento universal.

El legado que deja este evento es claro: la cultura es una poderosa herramienta para construir una sociedad más justa, consciente y preparada para enfrentar los retos del futuro. En un entorno donde las tensiones políticas y sociales son cada vez más evidentes, la apuesta por la educación humanista que promueve el rector Narváez Osorio es, sin duda, una visión acertada que fortalece el tejido social tabasqueño.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario