El tiempo dirá si este nuevo liderazgo logra transformar la Secretaría de Movilidad.
Por: La Palabra Política.
Tabasco, 5 de diciembre del 2024.
El estado de Tabasco enfrenta uno de sus retos más complejos en materia de movilidad. La Secretaría de Movilidad (SEMOVI), institución encargada de regular y ordenar el transporte público, se encuentra en una encrucijada. Bajo la nueva dirección del Secretario Rafael Elías Sánchez Cabrales, esta dependencia hereda no solo problemas financieros, sino también un sistema caótico de transporte público, marcado por la burocracia, la falta de regulación y un padrón vehicular desorganizado.
Un escenario crítico: lo que recibe Rafael Elías Sánchez Cabrales.
La llegada de Sánchez Cabrales a SEMOVI ocurre en un contexto de crisis. Su predecesor, Narciso Oropeza Andrade, dejó una dependencia marcada por deudas, ineficiencias administrativas y una estructura incapaz de responder a las demandas de los ciudadanos.
El transporte público en Tabasco enfrenta múltiples problemas:
- Uniones de taxis, camiones y combis en desorden: La falta de regulación efectiva ha generado conflictos internos entre transportistas, además de competencia desleal y un sistema que perjudica a los usuarios.
- Padrón vehicular caótico: El registro de choferes y unidades, incluidos pochimóviles, está desactualizado, lo que complica la implementación de políticas públicas y programas de modernización.
- Tramitología excesiva: Los transportistas y ciudadanos enfrentan largos procesos burocráticos para obtener permisos y licencias, lo que agrava la percepción de ineficiencia de la Secretaría.
El reto de empezar de cero.
La misión de Rafael Elías Sánchez Cabrales no es menor. Su gestión debe sentar las bases de una transformación estructural que permita a SEMOVI convertirse en una institución eficiente y funcional. La ciudadanía y los transportistas esperan un plan de acción claro que aborde las principales problemáticas del sector.
Ejes clave para la reestructuración.
- Ordenamiento del transporte público:
Sánchez Cabrales debe implementar un censo actualizado y transparente de choferes y unidades para regularizar el sistema. Esto no solo permitirá identificar a los operadores legítimos, sino también combatir la corrupción que ha permeado la emisión de permisos y concesiones. - Modernización tecnológica:
La digitalización de trámites y la creación de una plataforma integral para la gestión del transporte público son pasos esenciales para reducir la burocracia y aumentar la eficiencia. - Diálogo con transportistas:
La relación con las uniones de taxis, camiones, combis y pochimóviles será crucial. Rafael Elías Sánchez Cabrales debe construir un puente de comunicación con estos actores para lograr consensos y garantizar que las medidas implementadas sean viables y efectivas. - Plan integral de movilidad:
Más allá del ordenamiento interno, el Secretario deberá diseñar un programa que atienda las necesidades de los usuarios. Esto incluye mejorar las rutas, garantizar la seguridad en el transporte público y promover opciones de movilidad sustentable.
La expectativa de los tabasqueños.
El transporte público es una de las columnas vertebrales de la vida diaria en Tabasco. Para los ciudadanos, el desorden y la ineficiencia del sistema representan un problema que afecta su calidad de vida. Por otro lado, los transportistas esperan medidas que les permitan trabajar en condiciones más justas y con reglas claras.
Rafael Elías Sánchez Cabrales enfrenta la compleja tarea de equilibrar estas demandas. Su liderazgo será evaluado no solo por los resultados inmediatos, sino por su capacidad de implementar cambios de largo plazo que beneficien a todas las partes involucradas.
¿Hacia dónde se dirige SEMOVI?
El reto de Sánchez Cabrales es inmenso, pero también representa una oportunidad histórica para transformar la movilidad en Tabasco. Si logra ordenar el sistema de transporte, reducir la corrupción y construir un modelo eficiente, su gestión podría convertirse en un referente a nivel estatal y nacional.
La pregunta central es: ¿cuál será su plan de acción? ¿Podrá Sánchez Cabrales demostrar que el cambio es posible, incluso en un contexto tan adverso?
El tiempo dirá si este nuevo liderazgo logra transformar la Secretaría de Movilidad en un motor de desarrollo para Tabasco. Por ahora, los ciudadanos y los transportistas esperan con atención los primeros pasos de esta administración, confiando en que, por fin, se hará frente al caos que durante años ha caracterizado al transporte público en el estado.