José Chedrahui Budib es un eje social activo, un aliado estratégico que nutre el proyecto de nación.
Por: La Palabra Política.
Puebla, 20 de agosto del 2025.
Puebla es una ciudad de contrastes vivos: historia colonial, barrios populares, industria moderna, desafíos cotidianos que van de la inseguridad a la movilidad urbana. Gobernar Puebla no es un acto protocolario, es un ejercicio de compromiso diario. Y desde que José “Pepe” Chedrahui Budib asumió como alcalde, ha dejado claro que no es un político de discursos aireados, sino el gestor que camina, que escucha, que atiende, que entiende.

Pepe ha demostrado una virtud poco común en tiempos ideológicos: la escucha activa. Más que hablar, observa. No impone, dialoga. No baja línea desde oficinas, camina las calles y recoge el sentir auténtico de los poblanos. Esa sensibilidad le ha permitido estructurar un gobierno con rostro humano, capaz de responder a urgencias reales y no a narrativas construidas bajo luces artificiales.
“Mi compromiso es firme con ustedes y con mi ciudad, para seguir construyendo juntos #LaCapitalImparable.”
José Chedrahui Budib
Alcalde de la Ciudad de Puebla.
Su plan de desarrollo municipal está en marcha y trae resultados palpables:
- “Puebla Común”, un programa orientado a rehabilitar espacios públicos, crear parques comunitarios y mejorar la infraestructura urbana para que cada barrio sea más habitable y conectado.
- Movilidad Segura, con mejoras al transporte público, ciclovías nuevas e iluminación en rutas peatonales para proteger a quienes caminan.
- Impulsa Puebla, apoyos directos a emprendedores locales con capacitación, microcréditos y vinculación con mercados digitales.
- Puebla Rayando, un programa de cultura urbana que promueve murales comunitarios, arte callejero y expresiones culturales en colonias que tradicionalmente habían sido invisibles.

Estas acciones no son etiquetas vacías: se sienten en calles arregladas, colonias iluminadas, madres que pueden llevar a sus niños al parque, jóvenes que encuentran espacios para expresarse. Cada uno de esos logros habla de un gobierno que construye pasos firmes hacia el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
Su coordinación con el gobernador Alejandro Armenta es otro rasgo que distingue su gestión. No hay protagonismos encontrados, sino trabajo conjunto: ambos, desde el nivel estatal y municipal, suman esfuerzos en desarrollo social, seguridad y crecimiento económico. Es política operativa, no política de reflectores.

Pepe también es un gestor de confianza. Las familias poblanas han visto que su voto no fue para un show, sino para alguien que está entregando resultados. En un país donde la política a menudo viene con desilusiones, su gestión genera esperanza: sí, es posible gobernar desde la alternancia, sin rupturas, pero con rumbo y visión.

En la Cuarta Transformación, donde el lema muchas veces pesa más que el impacto real, Pepe construye desde lo local, no desde lo discursivo. Ese tipo de gobernanza arraigada en hechos reales es la que da sustento serio a los proyectos nacionales. Por eso, hoy más que un alcalde, José Chedrahui Budib es un eje social activo, un aliado estratégico que nutre el proyecto de nación con obras, no solo con frases.

Si sigue con paso firme, visión clara y resultados tangibles, Pepe no solo será el alcalde que consolidó el desarrollo municipal de Puebla, sino un político que lidera desde el ejemplo. Un puente entre las bases sociales y la estructura gubernamental de la 4T. Un ejemplo de que la transformación puede llegar de abajo hacia arriba, con proyectos concretos que cuentan, que cambian vidas, día a día.