La denuncia de Octavio Romero Oropeza y la reforma impulsada por la Presidenta marcan el inicio de una nueva era en la política habitacional de México.
Por: La Palabra Política.
CDMX, 12 de febrero del 2025.
Por primera vez en la historia del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), un director con peso político real, con formación ideológica en el obradorismo y con la visión clara de la Cuarta Transformación ha alzado la voz para denunciar los saqueos, abusos y desvíos que por décadas han minado los recursos de los trabajadores mexicanos.
El ingeniero Octavio Romero Oropeza, un hombre de confianza en el círculo del lopezobradorismo y ahora pieza clave en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha revelado lo que muchos sospechaban pero que pocos en el poder se habían atrevido a exponer: el INFONAVIT ha sido un nido de corrupción, donde funcionarios, despachos jurídicos y empresas privadas han hecho negocios multimillonarios con los ahorros de los trabajadores y las aportaciones empresariales.
La denuncia es contundente y representa un parteaguas en la historia de la vivienda en México. Romero Oropeza no solo expone el problema, sino que se convierte en el arquitecto de una nueva era en la política habitacional del país, alineada con la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es sanear la institución y devolverle su función original: garantizar el derecho a una vivienda digna para los trabajadores.

El INFONAVIT: Entre el Saqueo y la Nueva Esperanza.
Desde su creación en 1972, el INFONAVIT ha sido una pieza clave en la vida de millones de mexicanos. Sin embargo, con el paso de los años, el instituto se convirtió en un botín para políticos, despachos de cobranza y desarrolladores inmobiliarios sin escrúpulos. Bajo esquemas de cobros abusivos, fraudes en créditos y despojos disfrazados de «recuperaciones», la institución que debía proteger a los trabajadores se transformó en una maquinaria de explotación financiera.
Los trabajadores han sido víctimas de intereses impagables, viviendas de mala calidad, juicios amañados y créditos convertidos en trampas de deuda eterna. Empresas privadas hicieron fortunas con licitaciones corruptas, y despachos jurídicos encontraron en la cobranza una mina de oro a costa del sufrimiento de miles de familias.
Este es el sistema que Octavio Romero Oropeza ha decidido derribar. Su denuncia no es solo un acto de valentía política, sino el primer paso en una transformación real del INFONAVIT.

La Reforma INFONAVIT: El Golpe de la Presidenta Sheinbaum contra la Corrupción.
El contexto no pudo ser más oportuno. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha tomado la decisión de impulsar una reforma profunda al sistema de vivienda en México, asegurando que el INFONAVIT deje de ser una institución endeble y vulnerable ante la corrupción.
La llamada «Ley INFONAVIT», que diversos medios han catalogado como una de las reformas más ambiciosas de la Cuarta Transformación, busca poner fin a las irregularidades y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos.
Los pilares de la reforma incluyen:
- Regulación estricta en la administración de los créditos para evitar abusos y fraudes.
- Eliminación de intermediarios corruptos que han lucrado con los juicios y cobranzas.
- Auditorías constantes y en tiempo real para garantizar el correcto uso de los fondos de los trabajadores.
- Programas de vivienda justa y accesible, asegurando calidad y precios razonables para los derechohabientes.
Con esta iniciativa, la presidenta Sheinbaum no solo busca ordenar la casa, sino darle a los trabajadores la certeza de que su dinero está seguro y bien administrado.

Octavio Romero Oropeza: El Nuevo Arquitecto del INFONAVIT.
No es casualidad que la presidenta haya confiado en Octavio Romero Oropeza para liderar este proceso de transformación. Su trayectoria en el gobierno federal, su conocimiento de la estructura administrativa y su probada lealtad al proyecto de nación de la Cuarta Transformación lo convierten en la figura ideal para encabezar la reconstrucción del INFONAVIT.
Desde su llegada al frente del instituto, Romero Oropeza ha mostrado que no le tiembla la mano para enfrentar los intereses creados. Su mensaje es claro: el INFONAVIT debe ser una institución transparente, eficiente y enfocada en garantizar viviendas dignas, no en enriquecer a unos cuantos a costa de los trabajadores.
Con su liderazgo, el INFONAVIT entra en un nuevo ciclo, uno en el que la corrupción no tiene cabida y los trabajadores pueden confiar en que su derecho a una vivienda será protegido.

Una Nueva Era para la Vivienda en México.
La denuncia de Octavio Romero Oropeza y la reforma impulsada por Claudia Sheinbaum marcan el inicio de una nueva era en la política habitacional de México.
Por primera vez en décadas, el INFONAVIT está en manos de un gobierno que no solo reconoce los abusos del pasado, sino que está dispuesto a erradicarlos de raíz. La corrupción que por años saqueó los recursos de los trabajadores se enfrenta hoy a un enemigo real: un gobierno decidido a transformar la institución en beneficio del pueblo.
El camino no será fácil. Los intereses afectados buscarán resistirse, los ataques mediáticos no se harán esperar y las redes de corrupción intentarán sobrevivir. Sin embargo, con Octavio Romero Oropeza al frente del INFONAVIT y el respaldo de la presidenta Sheinbaum, los trabajadores mexicanos pueden mirar hacia el futuro con esperanza: la vivienda digna ya no será un privilegio, sino un derecho garantizado.