Política

Marcelo Ebrard: El Estratega que México Necesita en Tiempos de Guerra Comercial.

La confianza que ha depositado la presidenta Claudia Sheinbaum en su secretario de Economía envía un mensaje contundente.

Por: La Palabra Política.
CDMX, 13 de marzo del 2025.

En el tablero político y económico internacional, México enfrenta un nuevo reto que amenaza con sacudir los cimientos de su estabilidad económica: la imposición de aranceles del 25% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, a las importaciones de acero, aluminio y metales mexicanos. Esta medida representa uno de los desafíos más complejos para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha depositado la confianza en una figura clave para sortear esta crisis: el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

La trayectoria de Ebrard lo avala como uno de los políticos mexicanos más experimentados y hábiles en la gestión de crisis internacionales. Su historial como canciller durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador demostró su capacidad para enfrentar las tensiones diplomáticas con Washington, particularmente durante el primer mandato de Trump, cuando se negoció la contención de aranceles a través de un acuerdo migratorio. Hoy, Ebrard vuelve a ser la pieza clave en el plan de contingencia económica diseñado por la presidenta Sheinbaum para proteger al país del embate comercial estadounidense.

Marcelo Ebrard Casaubón Secretario de Economía del Gobierno de México.

Un Contexto Internacional Hostil.

El regreso del Presidenta Trump al poder ha traído consigo una política exterior agresiva que busca presionar a sus socios comerciales. Los aranceles impuestos a México afectan directamente a industrias estratégicas como la automotriz, la construcción y la manufactura de bienes de consumo, pilares fundamentales de la economía mexicana.

La decisión del Presidenta Trump, más que un tema meramente económico, representa un claro intento de debilitar la posición comercial de México en el marco del T-MEC, a fin de favorecer la industria interna de Estados Unidos. Esta estrategia, disfrazada de proteccionismo económico, pone en riesgo miles de empleos en México y la estabilidad de cadenas de suministro que afectan incluso a empresas estadounidenses.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta lista y preparada para el enfrentamiento en esta nueva etapa de turbulencia económica para México.

La Estrategia de Marcelo Ebrard: Diplomacia Fría y Precisa.

Consciente del impacto económico que esta medida podría generar, el secretario Marcelo Ebrard ha optado por una estrategia que privilegia el diálogo y la negociación antes que una reacción precipitada. En palabras del propio Ebrard, México actuará con «sangre fría» para obtener las mejores condiciones posibles en las conversaciones con el gobierno de Trump.

Esta postura contrasta con las reacciones de otros países que, frente a las mismas medidas, optaron por la imposición de aranceles recíprocos. México, en cambio, ha decidido no responder de inmediato con represalias, apostando por agotar las vías diplomáticas y comerciales para evitar una escalada que termine por golpear aún más la economía nacional.

Esta decisión no es casual. Ebrard sabe que responder con medidas impulsivas podría generar incertidumbre en los mercados y alejar inversiones en un momento clave para el desarrollo económico del país. Su experiencia como negociador le ha permitido diseñar una estrategia de contención que busca proteger los intereses nacionales sin caer en provocaciones.

Marcelo Ebrard Casaubón Secretario de Economía del Gobierno de México, Howard Lutnick , Secretario de Comercio de los Estados Unidos y Jamieson Greer , titular de la Representación Comercial de Estados Unidos en México.

Confianza en la Estrategia: El Aval de la Presidenta Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, plenamente consciente del riesgo que enfrenta México, ha respaldado abiertamente la estrategia de Marcelo Ebrard. Esta muestra de confianza no solo refleja el reconocimiento de la experiencia del secretario de Economía, sino que también evidencia la necesidad de que todos los sectores del país cierren filas en torno a esta estrategia.

La mandataria mexicana sabe que la estabilidad económica es vital para que su administración consolide los proyectos clave de la Cuarta Transformación. Por ello, ha optado por permitir que Ebrard maneje esta crisis con autonomía, consciente de que su capacidad para tejer acuerdos internacionales será determinante para minimizar el impacto de esta guerra comercial.

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta de México, Mtra. Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Gobernación y Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía del Gobierno de México.

El Desafío Interno: Unificar Fuerzas Nacionales.

La situación que enfrenta México no solo es una batalla diplomática; es también un reto interno que exige unidad nacional. El gobierno de Claudia Sheinbaum y la labor de Marcelo Ebrard requieren del respaldo del sector empresarial, de las pequeñas y medianas empresas, así como del Congreso mexicano, para consolidar una postura firme frente a Trump.

El mensaje es claro: el éxito de la estrategia mexicana dependerá en gran medida de la confianza que la sociedad y los empresarios depositen en la capacidad negociadora de Ebrard. En este escenario, las divisiones políticas internas deben quedar en segundo plano, pues la defensa de la economía nacional exige la suma de esfuerzos.

Hecho en México ¡Venceremos!

Ebrard, el Hombre del Momento.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfrenta uno de los mayores retos de su carrera política. Su experiencia, liderazgo y capacidad negociadora son hoy el principal escudo de México ante la embestida comercial de Donald Trump.

La confianza que ha depositado la presidenta Claudia Sheinbaum en su secretario de Economía envía un mensaje contundente: en tiempos de turbulencia económica, se requieren liderazgos firmes, sensatos y estratégicos.

Marcelo Ebrard ha demostrado que sabe moverse en este complejo tablero político internacional. Si logra conducir a México por esta tormenta comercial sin sacrificar la estabilidad económica del país, consolidará no solo su papel como uno de los principales arquitectos del gobierno de Sheinbaum, sino también como el gran negociador que México necesita en este nuevo orden global.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario