Política

Luz Elena González Escobar: El Poder Silencioso detrás de la Nueva Soberanía Energética.

La Secretaria de Energía no solo administra energía; administra futuro.

Por: La Palabra Política.
CDMX, 6 de octubre del 2025.

En un país donde los reflectores suelen apuntar a los discursos, no a las acciones, la Secretaría de Energía ha vuelto a ser —por primera vez en mucho tiempo— una oficina donde se decide el rumbo de la nación y no solo donde se administran apagones. Y en el centro de esa transformación se encuentra Luz Elena González Escobar, una mujer que ha asumido con serenidad y firmeza una de las tareas más titánicas del gobierno federal: reconstruir la soberanía energética de México desde los cimientos.

Mtra. Luz Elena González Escobar, secretaria de energía del gobierno de México.

A diferencia de otros funcionarios que aman los escenarios, Luz Elena prefiere los resultados. Desde que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le confió el timón de la Secretaría de Energía, su trabajo ha sido meticuloso, constante, pero sobre todo estratégico. En silencio, ha logrado reconfigurar la estructura de un sector que durante décadas fue símbolo de corrupción, saqueo y dependencia.
Hoy, PEMEX, CFE y CENAGAS no solo están en la conversación, están en reconstrucción.

La presidenta de Mexico, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la Mtra. Luz Elena González Escobar secretaria de SENER y la Mtra. Emilia Esther Calleja Alor.

El timón que cambió el rumbo.

Cuando González Escobar llegó a la SENER, el panorama no era alentador. Las redes eléctricas saturadas, las inversiones descoordinadas, la dependencia del gas importado, y un sistema de transmisión que no correspondía al crecimiento industrial. El país crecía, pero la infraestructura se quedaba atrás.

Fue entonces cuando la secretaria tomó decisiones que pocos se atreverían a tomar: ordenar, planear y ejecutar. Tres palabras simples, pero en el México político actual, casi revolucionarias.
De su mano nació el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, con una inversión superior a 620 mil millones de pesos. Este plan no solo busca aumentar la capacidad eléctrica; busca democratizar la energía, llevarla donde nunca ha llegado y hacerla accesible sin poner en riesgo las finanzas nacionales.

Creación del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional comandado por la Mtra. Luz Elena González Escobar secretaria de SENER y la Mtra. Emilia Calleja Alor.

Más de 42 mil obras de electrificación social están programadas hasta 2028 para beneficiar a medio millón de mexicanos que aún viven en penumbra. Casi 158 proyectos eléctricos están en marcha, modernizando subestaciones, ampliando líneas de transmisión y mejorando la calidad del servicio en polos industriales estratégicos.
Todo bajo una consigna clara: la energía es un derecho, no un privilegio.

Una mujer entre gigantes.

En el tablero político nacional, la energía es poder. Y Luz Elena González Escobar se mueve en ese terreno con inteligencia quirúrgica. No busca confrontaciones estériles, sino resultados medibles.
La mancuerna con los titulares de Pemex, CFE y CENAGAS ha sido clave para mantener la sintonía institucional que el país no veía desde hace décadas.

El objetivo no es menor: reconfigurar la soberanía energética no como un discurso patriótico, sino como una política de Estado. Y eso implica decisiones que trascienden el presente.

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Mtra. Luz Elena González Escobar secretaría de SENER y el Mtro. Cuitláhuac García Jiménez director general de CENAGAS.

Pemex ya no puede ser solo petróleo; debe ser innovación, autosuficiencia, equilibrio financiero. CFE debe dejar atrás su papel de empresa burocrática y convertirse en actor eficiente, limpio, moderno.
Y CENAGAS, el gran desconocido del sistema, se está convirtiendo en pieza esencial para la gestión y distribución del gas que mueve al país.

Luz Elena lo sabe: no hay soberanía sin energía, y no hay energía sin orden institucional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con la secretaria de SENER, Mtra. Luz Elena González Escobar y el director general de PEMEX, Dr. Victor Rodríguez Padilla.

El pulso internacional.

La Secretaría de Energía también ha entrado de lleno a una nueva diplomacia técnica.
La Mtra. González Escobar ha impulsado acuerdos bilaterales con países de América Latina, Europa y Asia para el intercambio tecnológico en energías limpias, la inversión en infraestructura y la cooperación en materia de transición energética.
Mientras el mundo debate entre la rentabilidad del petróleo y la urgencia del cambio climático, México busca su punto de equilibrio.

Esa es quizá la parte menos visible, pero más estratégica de su gestión: mantener la soberanía sin aislar al país.
Abrirse al mundo sin entregar los recursos. Colaborar sin subordinarse. Es política energética, sí, pero también política de poder.

Mtra. Luz Elena González Escobar y el Embajador de Dinamarca en México, Kim Højlund Christensen.

Desafíos y resistencias.

Ninguna transformación está libre de obstáculos.
La deuda de Pemex, la modernización tecnológica de CFE y la resistencia de viejas burocracias son realidades que la secretaria enfrenta con prudencia. A eso se suman los intereses privados, nacionales y extranjeros, que ven amenazadas sus ganancias por un Estado que ha decidido retomar el control del sector.

Sin embargo, Luz Elena González Escobar ha demostrado que la técnica también es política.
Su liderazgo discreto pero efectivo rompe con la tradición del protagonismo. No grita, ejecuta. No promete, cumple.
En un país acostumbrado al ruido, su estilo silencioso resulta subversivo.

La Presidenta del Bundesrat (Consejo Federal) y Ministra Presidenta del estado de Sarre, Anke Rehlinger y la secretaria de SENER, Mtra. Luz Elena González Escobar.

El rostro femenino del poder energético.

En 2025, México vive un momento inédito: mujeres en las posiciones más importantes de la política nacional. Claudia Sheinbaum en la Presidencia, Luz Elena González Escobar en Energía, y una nueva generación de lideresas en secretarías estratégicas.
Pero más allá del género, lo que las define es la forma distinta de ejercer el poder: con planeación, con técnica, con firmeza y con resultados.

La secretaria de Energía representa ese modelo. No busca brillar sola, sino encender la red completa. Y eso, en tiempos de protagonismos vacíos, vale más que mil discursos.

El trabajo de Luz Elena González Escobar marca un punto de inflexión en la historia reciente del sector energético.
Por primera vez en muchos años, México no habla de dependencia, sino de consolidación soberana.
Los proyectos están ahí: cuantificables, verificables y, sobre todo, con dirección.

La Maestra González Escobar no solo administra energía; administra futuro.
Su liderazgo simboliza una nueva etapa donde la soberanía no es un mito ni un eslogan de campaña, sino una política tangible que ilumina al país, literal y simbólicamente.

El desafío ahora será mantener encendida esa luz, resistir las tormentas políticas y consolidar un legado que, si se mantiene firme, podrá redefinir lo que significa gobernar con visión y con energía.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario