Política

La Salud en Manos de un Visionario: El Rol Transformador del Dr. David Kershenobich en el Gobierno de México.

El Dr. David Kershenobich Stalnikowitz se erige como una pieza fundamental para impulsar un cambio real.

Por: La Palabra Política.
CDMX, 9 de abril del 2025.

En el contexto de la Cuarta Transformación, la salud pública se erige como uno de los pilares fundamentales para el bienestar y el progreso de México. Ante un sistema que durante años fue criticado por ineficiencias, corrupción y déficit en la atención, la designación del Dr. David Kershenobich Stalnikowitz como Secretario de Salud y Presidente del Consejo de Salubridad General ha marcado el comienzo de una nueva era en la administración sanitaria del país. Su papel no solo es estratégico en términos técnicos, sino que se traduce en una apuesta decidida por la transparencia, la modernización y el acceso equitativo a la salud, aspectos esenciales para afianzar el proyecto de nación impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud y Presidente del Consejo de Salubridad General del Gobierno de México.

Una Trayectoria de Excelencia y Compromiso.

El Dr. Kershenobich llega al cargo con una sólida formación académica y una vasta experiencia en el sector salud que lo diferencia de sus predecesores. Su carrera, cimentada en el riguroso ejercicio de la medicina, la investigación y la administración pública, le ha permitido comprender a fondo los retos y las oportunidades del sistema de salud mexicano. Este bagaje le confiere una autoridad técnica que es crucial en un momento en que la sociedad exige soluciones reales a problemas históricos de desorganización, corrupción y falta de recursos.

El Legado de un Sistema en Crisis.

Durante años, el sector salud en México ha sido objeto de críticas por la lentitud en los procesos, la ineficiencia en la administración de recursos y los escándalos de corrupción que han socavado la confianza de la ciudadanía. Bajo la administración anterior, numerosos proyectos quedaron en el tintero y la población, especialmente los sectores más vulnerables, sufrió las consecuencias de un sistema desordenado. Es en este contexto que la llegada del Dr. Kershenobich se presenta como una oportunidad para rediseñar y reconstruir un aparato que, de otra forma, perpetuaría un ciclo de debilidades estructurales.

La Reforma Integral del Sector Salud.

El enfoque del Dr. Kershenobich se basa en tres pilares fundamentales que redefinirán el futuro del sistema sanitario mexicano:

1. Transparencia y Rendición de Cuentas.

La primera gran apuesta del Secretario de Salud es romper con las prácticas corruptas que han caracterizado al sector en décadas anteriores. Se han implementado auditorías rigurosas y mecanismos de supervisión que permiten rastrear y controlar cada centavo invertido en la adquisición de insumos, contratación de servicios y ejecución de proyectos. Esta política de transparencia no solo busca recuperar la confianza de la ciudadanía, sino también establecer un estándar ético que prevenga futuros actos de corrupción.

2. Modernización y Digitalización.

En un mundo cada vez más interconectado, la modernización del sistema de salud se vuelve imprescindible. El Dr. Kershenobich ha puesto en marcha iniciativas orientadas a la digitalización de procesos y la implementación de tecnología avanzada en la administración hospitalaria. La creación de un sistema de expedientes clínicos electrónicos interconectados, el uso de inteligencia artificial para la optimización de recursos y la realización de audiencias virtuales son ejemplos de cómo la transformación digital puede mejorar significativamente la eficiencia y la calidad de la atención médica.

3. Acceso Universal y Equidad.

La salud es un derecho humano fundamental, y su protección es el pilar sobre el cual se debe edificar cualquier sistema sanitario. Bajo su liderazgo, se ha reforzado el compromiso con un modelo de salud universal, que garantice la atención digna y oportuna a todos los mexicanos, sin importar su ubicación o condición económica. Programas de expansión de servicios en zonas rurales, fortalecimiento de la atención primaria y campañas de prevención se han consolidado como componentes claves del nuevo proyecto.

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México y el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud del Gobierno de México.

Un Escudo Frente a los Desafíos Globales.

El contexto internacional también plantea desafíos significativos para México. La incertidumbre en los mercados globales, los cambios en las políticas comerciales y las crisis sanitarias a nivel mundial demandan un sistema de salud robusto que pueda hacer frente a situaciones de emergencia. En este escenario, el enfoque estratégico del Dr. Kershenobich se alinea con la visión de la Cuarta Transformación, que apuesta por la soberanía y el fortalecimiento de las instituciones nacionales.

La gestión del Dr. Kershenobich actúa como un escudo frente a las presiones externas y a las crisis internas. Su capacidad para negociar, implementar y sostener reformas profundas es una respuesta necesaria a las demandas de la sociedad. Con esta estrategia, se busca no solo mejorar los indicadores sanitarios, sino también transformar el sistema en un motor de desarrollo que impulse la justicia social y la equidad en todo el país.

El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se enfrenta a numerosos desafíos, y en el sector salud, el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz se erige como una pieza fundamental para impulsar un cambio real. Su gestión, basada en la transparencia, la modernización y el compromiso con la equidad, marca el inicio de una nueva era en el sistema sanitario mexicano, una era en la que la salud se reconcilia con la justicia y el progreso se construye sobre la base del conocimiento y la integridad.

En un México que anhela estabilidad y crecimiento, la labor del Dr. Kershenobich es un claro ejemplo de cómo el liderazgo profesional y ético puede transformar las estructuras más arraigadas, devolviendo a la ciudadanía la confianza en sus instituciones y preparándola para los retos del futuro. La salud de un país es, sin duda, el espejo de su compromiso con el bienestar de su gente, y en este sentido, la gestión del Secretario de Salud se perfila como la piedra angular de un México más justo, moderno y soberano.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario