La infraestructura es la columna vertebral del desarrollo de un país. Sin carreteras, no hay comercio. Sin puertos, no hay exportaciones. Sin transporte eficiente, no hay movilidad laboral.
Por: La Palabra Política.
CDMX, 17 de febrero del 2025.
México se encuentra en una nueva etapa de transformación, donde la infraestructura, las comunicaciones y el transporte juegan un papel fundamental para consolidar el desarrollo económico y social del país. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con una visión enfocada en el progreso sustentable y la continuidad de los proyectos estratégicos iniciados en el sexenio anterior, ha depositado su confianza en un hombre con conocimiento técnico, experiencia y una visión clara del futuro de México: el Ingeniero Jesús Antonio Esteva Medina, actual Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Su labor no es menor. Bajo su dirección, la SICT tiene el reto de garantizar la conectividad del país, modernizar carreteras, consolidar proyectos ferroviarios, fortalecer la infraestructura aeroportuaria y mejorar la movilidad urbana con un enfoque sustentable. La Cuarta Transformación, en su segundo ciclo, necesita cimientos sólidos, caminos eficientes y puertos estratégicos para que el crecimiento económico sea una realidad.

¿Quién es Jesús Antonio Esteva Medina?
El Ing. Jesús Antonio Esteva Medina no es un improvisado en el mundo de la infraestructura. Con una sólida formación en ingeniería civil y una trayectoria reconocida en el sector, se ha consolidado como un experto en planeación, desarrollo y ejecución de proyectos de gran impacto.
Durante el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, Esteva Medina fue pieza clave como Secretario de Obras y Servicios, donde encabezó la rehabilitación y modernización de la infraestructura urbana, incluyendo el rescate del Metro tras el colapso de la Línea 12, la renovación de vialidades estratégicas y la creación de proyectos sustentables de movilidad.
Su conocimiento técnico y capacidad de gestión lo llevaron a ser considerado para un encargo mayor: la transformación de la infraestructura nacional en el sexenio de Sheinbaum. Ahora, desde la SICT, su responsabilidad es aún mayor: consolidar los proyectos iniciados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y desarrollar nuevas estrategias que permitan el crecimiento sostenido del país.

El Nuevo Proyecto de Infraestructura para México.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que su gobierno será de continuidad, pero también de innovación. Su lema del «Segundo Piso de la Cuarta Transformación» no es solo un discurso político, sino una estrategia para consolidar el avance del país mediante inversiones en infraestructura, modernización de carreteras y un enfoque de movilidad sustentable.
El Ingeniero Jesús Antonio Esteva Medina tiene en sus manos un plan ambicioso, que se sostiene sobre los siguientes pilares:
1. Consolidación de los Megaproyectos del Sexenio Anterior.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador sentó las bases de una nueva era en infraestructura con la construcción de proyectos estratégicos como:
- El Tren Maya, una obra de gran impacto turístico y económico en el sureste del país.
- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que busca consolidarse como un nodo clave de conectividad aérea.
- El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un ambicioso proyecto que pretende conectar los océanos Atlántico y Pacífico como alternativa al Canal de Panamá.
El reto de la SICT bajo el liderazgo de Esteva Medina será garantizar la correcta operación y consolidación de estos proyectos, asegurando que se conviertan en motores del desarrollo nacional.
2. Modernización y Expansión de la Red Carretera.
México depende en gran medida de su red carretera para la movilidad de personas y mercancías. Sin embargo, muchas vías están en condiciones deficientes, con problemas de mantenimiento y seguridad.
El nuevo plan de infraestructura impulsado por la SICT incluye:
- La rehabilitación de carreteras estratégicas que conectan centros industriales y comerciales.
- Un programa de bacheo a nivel nacional, que garantice el mantenimiento de las vialidades más transitadas.
- La construcción de nuevas autopistas y puentes para mejorar la conectividad entre regiones.
- Modernización de casetas y sistemas de peaje para hacer más eficiente el tránsito vehicular.
3. Transporte Público Sustentable y Movilidad Inteligente.
Uno de los ejes más importantes del gobierno de la Presidenta Sheinbaum es la movilidad sustentable. Su experiencia en la Ciudad de México con proyectos como el Cablebús, el Metrobús y la modernización del Metro marcaron un precedente.
El plan de movilidad nacional liderado por Esteva Medina buscará:
- Expandir los sistemas de transporte masivo en las principales ciudades del país.
- Impulsar el desarrollo de trenes suburbanos y de carga para reducir la dependencia del transporte carretero.
- Fortalecer la infraestructura para bicicletas y movilidad no motorizada, apostando por modelos urbanos más sostenibles.
4. Rehabilitación y Modernización de Puertos y Aeropuertos.
México es un país con un enorme potencial logístico debido a su ubicación geográfica. Sin embargo, muchos de sus puertos y aeropuertos necesitan modernización para ser más competitivos a nivel global.
La SICT tiene entre sus prioridades:
- Modernizar los principales aeropuertos del país, incluyendo el fortalecimiento del AIFA como un hub estratégico.
- Optimizar la infraestructura portuaria para facilitar el comercio exterior y el tránsito de mercancías.
- Desarrollar centros logísticos intermodales que faciliten la conexión entre trenes, carreteras y puertos.

El Reto de Jesús Antonio Esteva Medina: Hacer Realidad la Infraestructura del Futuro.
La infraestructura no solo es obra pública; es el motor del crecimiento económico, la clave para atraer inversiones y el fundamento de una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
El Ingeniero Jesús Antonio Esteva Medina tiene en sus manos un desafío mayúsculo: convertir a México en un país con una infraestructura moderna, eficiente y sustentable, en sintonía con el proyecto de la Cuarta Transformación.
El éxito de su gestión dependerá de su capacidad para:
- Ejecutar proyectos de manera eficaz y transparente.
- Gestionar los recursos de forma eficiente y sin corrupción.
- Garantizar que las obras sean funcionales y no solo proyectos de papel.
- Coordinarse con gobiernos estatales y municipales para una implementación efectiva.
La infraestructura es la columna vertebral del desarrollo de un país. Sin carreteras, no hay comercio. Sin puertos, no hay exportaciones. Sin transporte eficiente, no hay movilidad laboral.
Por ello, el papel de la SICT en el sexenio de Claudia Sheinbaum será determinante para la consolidación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. El tiempo dirá si el Ingeniero Jesús Antonio Esteva Medina es el arquitecto que México necesita para construir el futuro.
