El reconocimiento del gobernador Javier May Rodríguez no solo valida su gestión, sino que también refuerza la importancia.
Por: La Palabra Política.
Tabasco, 3 de diciembre del 2024.
La educación superior en México enfrenta retos constantes, desde la calidad académica y la competitividad internacional, hasta la necesidad de mantenerse como un motor de desarrollo social y cultural. En este contexto, la labor de Guillermo Narváez Osorio al frente de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ha marcado un hito en la historia de esta emblemática institución. Bajo su liderazgo, la máxima casa de estudios de los tabasqueños ha experimentado una consolidación notable en diversos ámbitos, posicionándose como un pilar fundamental en el desarrollo académico del estado.,
El liderazgo transformador de Narváez Osorio.
Guillermo Narváez Osorio asumió la rectoría de la UJAT con una visión clara: fortalecer las bases académicas, culturales, deportivas e infraestructurales de la universidad para que esta no solo respondiera a las demandas del presente, sino que también estuviera preparada para los desafíos del futuro.
Durante su gestión, la UJAT ha alcanzado logros significativos que reflejan su compromiso con la excelencia y la inclusión:
- Consolidación académica: La oferta educativa de la UJAT ha sido fortalecida mediante la acreditación de programas de calidad, la incorporación de tecnología en los procesos de enseñanza y la actualización constante del personal docente. Esto ha permitido que la universidad se mantenga como un referente académico en la región.
- Cultura y deporte como motores de identidad: Bajo su rectoría, la UJAT ha destacado por la promoción de actividades culturales y deportivas que no solo enriquecen la formación integral de sus estudiantes, sino que también refuerzan el sentido de pertenencia e identidad tabasqueña.
- Mejoramiento de la infraestructura: Uno de los aspectos más visibles de su gestión ha sido la modernización y ampliación de la infraestructura universitaria. Este esfuerzo no solo busca brindar espacios adecuados para el aprendizaje, sino también proyectar a la UJAT como una institución de vanguardia en el ámbito educativo.
Reconocimiento del Gobernador Javier May Rodríguez.
El impacto positivo de la gestión de Guillermo Narváez Osorio no ha pasado desapercibido. El propio gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, ha reconocido públicamente los avances logrados por la UJAT bajo su rectoría. Este respaldo no solo destaca la relación de colaboración entre la universidad y el gobierno estatal, sino que también subraya el papel de la UJAT como un actor clave en la transformación del estado.
El gobernador ha señalado que el trabajo de Narváez Osorio ha sido fundamental para que la UJAT se consolide como una institución que no solo forma profesionistas, sino que también contribuye al desarrollo social, económico y cultural de Tabasco. Este reconocimiento refuerza la importancia de la educación superior como eje central en los planes de desarrollo del estado.
Un antes y un después en la UJAT.
El segundo ciclo de Guillermo Narváez Osorio al frente de la rectoría marca un punto de inflexión en la historia de la UJAT. Su liderazgo ha transformado la institución en una universidad que no solo responde a los desafíos locales, sino que también busca proyectarse en el ámbito nacional e internacional.
Este «antes y después» no solo se refleja en los números o en los informes oficiales, sino también en la percepción de los estudiantes, docentes y egresados, quienes ven en la UJAT un espacio de oportunidades y crecimiento. La universidad, bajo la rectoría de Narváez Osorio, ha reafirmado su compromiso con la calidad educativa y con la construcción de un futuro mejor para Tabasco.
UJAT: un pilar para la transformación del estado.
En el marco del proyecto de la Cuarta Transformación, el fortalecimiento de la UJAT bajo la dirección de Guillermo Narváez Osorio adquiere un significado especial. La universidad no solo forma parte del engranaje educativo del estado, sino que también es una plataforma para impulsar los valores y principios del proyecto de nación liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Javier May Rodríguez.
El trabajo conjunto entre la UJAT y el gobierno estatal es un ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden ser aliadas estratégicas en los planes de desarrollo. Este vínculo no solo beneficia a los estudiantes y a la comunidad universitaria, sino que también tiene un impacto directo en la transformación de Tabasco.
El legado de Guillermo Narváez Osorio.
El rector Guillermo Narváez Osorio ha demostrado que el liderazgo en una institución educativa va más allá de la administración. Su gestión ha sido un ejercicio de visión, compromiso y responsabilidad con el futuro de Tabasco. Bajo su dirección, la UJAT se ha consolidado como una universidad de excelencia, preparada para enfrentar los retos del siglo XXI y para seguir siendo un orgullo para los tabasqueños.
En este contexto, el reconocimiento del gobernador Javier May Rodríguez no solo valida su gestión, sino que también refuerza la importancia de seguir apostando por la educación como motor de cambio y desarrollo. La UJAT, con Guillermo Narváez Osorio al frente, seguirá siendo un ejemplo de cómo la educación, la cultura y el deporte pueden transformar vidas y construir un mejor destino para Tabasco y México.