Política

Gobernadores y Secretarios en la Encrucijada de la Cuarta Transformación.

En este momento crucial, la presidenta no necesita aliados que sean solo buenos oradores, sino gestores eficaces.

Por: La Palabra Política.

CDMX, 16 de diciembre del 2024.

Desde su llegada a la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo ha dejado claro que su administración tiene un objetivo ambicioso: construir el «Segundo Piso de la Cuarta Transformación». Este proyecto, heredado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, no solo implica dar continuidad a la narrativa de un cambio estructural, sino también establecer un nuevo modelo de gobernanza basado en principios de austeridad, justicia social y combate a la corrupción. Sin embargo, el camino hacia este propósito enfrenta un desafío crítico: la falta de cohesión y disciplina entre los gobernadores, presidentes municipales y secretarios de Estado.

Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta de México.

El Decálogo del Discurso y la Práctica Inconexa.

Es innegable que los mandatarios estatales y municipales de MORENA dominan el discurso oficial. En entrevistas y eventos públicos, cada uno de ellos se apresura a subrayar su compromiso con la «Construcción del Segundo Piso». Sin embargo, cuando se trata de traducir estas palabras en acciones concretas, los resultados son, en el mejor de los casos, desarticulados, y en el peor, contraproducentes. Los proyectos se diluyen en ambigüedades, las prioridades se redefinen según agendas locales, y las estrategias nacionales parecen naufragar en un mar de intereses particulares.

La disonancia es palpable. Mientras Sheinbaum busca consolidar su visión de nación, los gobernadores de MORENA operan como si estuvieran en proyectos independientes, mostrando poca capacidad de alinearse con las directrices presidenciales. Esto no es solo un problema de falta de coordinación; es un síntoma de la incapacidad de algunos actores para entender que gobernar bajo el paraguas de la Cuarta Transformación exige más que retórica y lealtad nominal.

Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo en reunión con todos los Gobernadores de país.

La Llamada de Atención Presidencial.

En recientes reuniones, la presidenta Sheinbaum ha sido categórica. «Déjense de politiquerías, trabajen y den resultados», exigió ante un grupo de gobernadores y alcaldes. Este llamado de atención no es casualidad. Las demandas ciudadanas y las críticas en las conferencias matutinas reflejan una creciente frustración por la falta de resultados tangibles en diversos estados y municipios.

La presidenta enfrenta un desafío inédito: gobernar en un entorno donde muchos de sus supuestos aliados políticos parecen más interesados en atender sus agendas locales que en contribuir al proyecto nacional. Mientras Sheinbaum intenta construir un liderazgo colectivo, sus gobernadores parecen estar atrapados en dinámicas locales de poder que los alejan de los objetivos estratégicos de la administración federal.

Menos grilla y más resultados es lo que le pide la Presidenta Claudia Sheinbaum a los Gobernadores de lo Estados de la República.

La Fragmentación Local: Gobernadores y Alcaldes al Margen.

El problema no se limita a los gobernadores; los presidentes municipales también están fuera de sintonía. Aunque forman parte del partido que abanderó el cambio, muchos de ellos carecen de la visión necesaria para alinear sus programas con los objetivos nacionales. Algunos alcaldes aún operan bajo lógicas clientelares, más preocupados por asegurar su reelección o promocionar su figura política que por implementar políticas transformadoras.

El resultado es un mosaico de gobiernos locales que avanzan a ritmos dispares, generando una percepción de desconexión y desorden. Esta fragmentación no solo mina la credibilidad del gobierno de Sheinbaum, sino que también pone en riesgo los logros alcanzados por la Cuarta Transformación hasta ahora.

El Peligro de una Estrategia Descoordinada.

La descoordinación entre los niveles de gobierno no es un asunto menor. Sin una dirección clara, los recursos se desperdician, las políticas públicas se fragmentan, y las demandas sociales se postergan. En un país tan diverso y complejo como México, esta falta de cohesión puede tener consecuencias graves, desde un aumento en la desigualdad regional hasta la erosión de la confianza ciudadana en las instituciones.

Además, la ausencia de un frente común puede ser explotada por los adversarios políticos, que no dudarán en señalar estas debilidades como fallas estructurales de la administración de Sheinbaum. En un contexto político donde MORENA enfrenta un escrutinio constante, la unidad y la disciplina son indispensables para contrarrestar estas críticas.

La estrategia política dentro del tablero de MORENA esta en deficiencia.

Un Urgente Llamado a la Cohesión.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado ser una líder determinada y con visión. Sin embargo, su éxito depende en gran medida de que los gobernadores, alcaldes y secretarios de Estado comprendan que la Cuarta Transformación no es un proyecto individual, sino colectivo. Es necesario que cada uno de ellos asuma su papel con seriedad, dejando de lado intereses personales o políticos, y se comprometan a trabajar en sintonía con las prioridades nacionales.

En este momento crucial, la presidenta no necesita aliados que sean solo buenos oradores, sino gestores eficaces, líderes comprometidos y servidores públicos que entiendan que gobernar en MORENA no es solo una cuestión de discurso, sino de resultados. La construcción del «Segundo Piso de la Cuarta Transformación» no puede ser una tarea solitaria; debe ser un esfuerzo conjunto, o corre el riesgo de convertirse en una promesa vacía.

El tiempo apremia, y la paciencia ciudadana tiene un límite. Es momento de que los gobernadores y presidentes municipales dejen de hacer lo que se les antoja y comiencen a gobernar con la responsabilidad que exige este nuevo capítulo en la historia de México.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario