Política

El Presupuesto de Egresos 2025: Un análisis del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es con la inclusión social, el desarrollo regional y la sostenibilidad.

Por: La Palabra Política.

CDMX, 11 de diciembre del 2024.

El presupuesto de egresos para 2025 aprobado por el Gobierno de México bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marca una ruta crítica para consolidar su proyecto político y social. En un año que anticipa múltiples retos económicos, sociales y políticos, este presupuesto busca afianzar las bases de la «Cuarta Transformación» mientras traza nuevos horizontes en áreas clave como la seguridad, la transición energética, y la justicia social. Este análisis desglosa los aciertos, riesgos y perspectivas del gasto público para el próximo ejercicio fiscal.

Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta de México y el Presupuesto de Egresos 2025.

1. Prioridades marcadas en el Presupuesto 2025.

El presupuesto para 2025 se enfoca en tres pilares fundamentales:

a) Inclusión social y programas de bienestar:
El corazón de este presupuesto son los programas sociales, que representan un porcentaje significativo del gasto. Las pensiones para adultos mayores, becas para estudiantes y apoyos directos a sectores vulnerables se expanden en cobertura, cumpliendo con una de las promesas centrales de la Presidenta Sheinbaum.

b) Infraestructura transformadora:
Proyectos de gran envergadura como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Plan de Desarrollo del Istmo continúan recibiendo recursos sustanciales, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo regional.

c) Seguridad pública y pacificación:
El presupuesto destina mayores recursos a la Guardia Nacional y a programas que buscan atacar las raíces de la inseguridad, como la desigualdad y la falta de oportunidades económicas en zonas marginadas.

Primero las mexicanas y los mexicanos.

2. Aciertos del Presupuesto 2025.

a) Enfoque en equidad social:
El incremento en programas de transferencia directa refuerza el compromiso de Sheinbaum con la justicia social, priorizando a los sectores históricamente excluidos.

b) Impulso al desarrollo regional:
El sur-sureste de México sigue siendo una prioridad, con inversiones enfocadas en cerrar las brechas de desigualdad económica y social respecto al norte y el centro del país.

c) Compromiso con la sostenibilidad:
El presupuesto de 2025 refleja un mayor enfoque en proyectos sostenibles, incluyendo energía renovable, modernización del transporte público y programas de reforestación, alineándose con los compromisos ambientales internacionales.

d) Estabilidad en el gasto público:
A pesar del crecimiento del presupuesto, la estrategia fiscal evita incrementos en impuestos y mantiene un enfoque en mejorar la eficiencia recaudatoria, lo que respalda la confianza de los mercados y de los ciudadanos.

«Por el bien de México, primero los pobres».

3. Riesgos y desafíos del Presupuesto 2025.

a) Déficit fiscal en aumento:
El déficit fiscal proyectado sigue siendo una preocupación, alcanzando niveles que algunos economistas consideran insostenibles si no se implementan estrategias de consolidación en el futuro.

b) Dependencia de ingresos petroleros:
A pesar de los esfuerzos por diversificar la economía, Pemex sigue siendo un pilar clave del financiamiento público. La volatilidad de los precios del petróleo podría poner en riesgo algunos programas prioritarios.

c) Infraestructura vs. sectores básicos:
Aunque los grandes proyectos de infraestructura son fundamentales, sectores como la educación y la salud aún enfrentan rezagos importantes en financiamiento, lo que podría limitar su impacto en la calidad de vida de los mexicanos.

d) Incertidumbre económica global:
Factores externos como la inflación global, tensiones comerciales y una posible desaceleración económica en Estados Unidos representan riesgos significativos para la economía mexicana.

El sistema de salubridad en México uno de los puntos medulares del país.

4. Desglose sectorial del Presupuesto 2025.

a) Bienestar social:
El gasto en programas sociales alcanza un máximo histórico, consolidando a México como un país que prioriza el bienestar de sus ciudadanos más vulnerables.

b) Educación:
Aunque hay un ligero incremento en la asignación para educación básica, persisten críticas sobre la insuficiencia de recursos para infraestructura escolar, formación docente y programas de investigación.

c) Salud:
El sector salud recibe un aumento modesto en recursos, pero enfrenta desafíos como la cobertura universal efectiva y la modernización de hospitales y clínicas.

d) Infraestructura y energía:
Proyectos como el Tren Maya y las inversiones en energía limpia reciben la mayor parte del gasto de capital, mientras Pemex sigue siendo un receptor clave de recursos, especialmente para la rehabilitación de refinerías.

Continuar con la consolidación del «Tren Maya».

5. Implicaciones políticas del Presupuesto 2025.

El presupuesto 2025 también tiene una dimensión política clave, ya que se enmarca en un contexto de consolidación de la primera Presidenta de México y su visión de gobierno. Las decisiones presupuestales reflejan un equilibrio entre la continuidad de la Cuarta Transformación y la necesidad de adaptarse a los desafíos contemporáneos.

Sin embargo, la oposición ha criticado el enfoque del gasto, acusando al gobierno de priorizar proyectos «clientelistas» sobre las inversiones en sectores estratégicos como la innovación y la competitividad. Este debate anticipa un año de intensos retos para el gobierno en términos de comunicación y ejecución.

El Presupuesto de Egresos 2025 es un reflejo del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la inclusión social, el desarrollo regional y la sostenibilidad. Si bien enfrenta desafíos importantes, como el déficit fiscal y las limitaciones en sectores clave, su enfoque en los programas de bienestar y la infraestructura estratégica marca un rumbo claro hacia la transformación del país.

El éxito de este presupuesto dependerá de la capacidad del gobierno para ejecutar sus planes con transparencia, eficiencia y un enfoque centrado en el bienestar de todos los mexicanos. 2025 será un año decisivo para consolidar el legado de la Cuarta Transformación y para demostrar que México puede enfrentar sus retos internos y externos con visión y liderazgo.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario