El Profe «Pico» es uno de esos líderes. Ignorar su relevancia sería repetir los errores del pasado y arriesgar el futuro político de MORENA.
Por: La Palabra Política.
Emiliano Zapata, Tabasco 6 de diciembre del 2024.
En las elecciones municipales pasadas, el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco, se convirtió en un claro ejemplo de los desafíos internos que enfrenta MORENA para mantenerse como fuerza política dominante. La derrota de su candidata Denisse Ocampo Vargas, ante José Armín Marín Saury, abanderado de Movimiento Ciudadano, no fue solo un revés electoral; fue un llamado de atención sobre los errores estratégicos y las debilidades estructurales del partido en la región.
El «Profe Pico» y la política de raíces sociales.
Uno de los personajes centrales en este proceso es el profesor Carlos Jiménez Aguirre, conocido como el «Profe Pico». Con una trayectoria marcada por su cercanía con las bases sociales, su experiencia política y su capacidad para articular demandas comunitarias, el Profe Pico era visto por muchos como una opción natural para encabezar la candidatura de MORENA en Emiliano Zapata. Sin embargo, el proceso interno del partido favoreció a Denisse Ocampo Vargas, una figura cuya postulación estuvo rodeada de imputaciones de compadrazgo y amiguismo, elementos que, a juicio de la ciudadanía zapatease, resultaron en una candidatura débil y desconectada de las necesidades reales del municipio.
El resultado de esa decisión fue una derrota anunciada. La estructura social y electoral que había consolidado el Profe Pico fue ignorada, y con ello se desperdició la oportunidad de fortalecer el proyecto de la Cuarta Transformación en uno de los municipios más representativos de Tabasco.
El efecto AMLO: una era que se desvanece.
MORENA enfrenta un cambio de paradigma. El efecto arrasador de Andrés Manuel López Obrador, que en años anteriores garantizaba triunfos incluso para candidatos sin experiencia o arraigo social, comienza a desvanecerse. La realidad electoral actual exige liderazgos auténticos, con capacidad de conectar con las comunidades y de ofrecer soluciones concretas a sus problemas.
La derrota en Emiliano Zapata es un síntoma de un problema mayor: la desconexión entre las decisiones cupulares del partido y las bases sociales que sostienen su proyecto. Es aquí donde personajes como el Profe Pico adquieren relevancia. Su liderazgo, reconocido no solo en el municipio sino también por estructuras nacionales de MORENA, representa una oportunidad para corregir el rumbo y evitar que los errores internos sigan siendo capitalizados por la oposición.
La encrucijada de Jesús Selván García.
El nuevo dirigente de MORENA en Tabasco, Jesús Selván García, enfrenta un reto monumental. Tiene en sus manos la posibilidad de reconstruir las bases del partido en municipios clave como Emiliano Zapata, pero para lograrlo debe romper con las prácticas de compadrazgo y favoritismo que han minado la credibilidad del partido en procesos internos.
La reconstrucción de MORENA no puede depender de acuerdos entre grupos de poder al interior del partido. Debe basarse en liderazgos genuinos, comprometidos con los principios de la Cuarta Transformación y con una capacidad probada de gestión y organización. El Profe Pico, con su experiencia y arraigo, representa ese tipo de liderazgo que el partido necesita para recuperar la confianza de los zapateases.
Oportunidad para la oposición.
Mientras MORENA lidia con sus propios conflictos internos, los partidos de oposición avanzan en la construcción de sus estructuras locales. La victoria de Movimiento Ciudadano en Emiliano Zapata es un ejemplo de cómo los errores de MORENA pueden ser aprovechados para ganar terreno político. Si el partido no toma medidas urgentes para corregir su rumbo, podría enfrentar una pérdida de influencia no solo en Tabasco, sino en otros estados donde las dinámicas internas se repiten.
El futuro de MORENA en Emiliano Zapata y Tabasco
El caso de Emiliano Zapata debe ser una lección para MORENA. La fórmula que dependía únicamente del respaldo popular de López Obrador ha caducado. Ahora, el partido necesita liderazgos que representen los valores originales del movimiento y que estén dispuestos a trabajar desde las bases para construir un proyecto sólido y viable.
La decisión está en manos de Jesús Selván García. Su liderazgo será evaluado no solo por su capacidad de mantener la unidad interna, sino por su habilidad para identificar y fortalecer a los líderes que pueden garantizar el triunfo electoral y la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.
El Profe Pico es uno de esos líderes. Ignorar su relevancia sería repetir los errores del pasado y arriesgar el futuro político de MORENA en Emiliano Zapata. Por el contrario, reconocer su experiencia y su compromiso podría marcar el inicio de una nueva etapa para el partido, una etapa en la que las decisiones se tomen pensando en el bienestar de la ciudadanía, y no en intereses particulares.
La reconstrucción de MORENA comienza ahora, y Emiliano Zapata es el terreno donde se jugará una de las batallas más importantes para el partido en Tabasco.