Política

Cuitláhuac García Jiménez: El Reposicionamiento de un Pilar en la Cuarta Transformación.

Cuitláhuac García Jiménez no es solo un exgobernador con una nueva encomienda, es un político en ascenso dentro del movimiento de la 4T.

Por: La Palabra Política.
CDMX, 12 de febrero del 2025.

Cuando un político es fuerte, preparado y va en ascenso, las resistencias del viejo régimen se activan. En el caso del Mtro. Cuitláhuac García Jiménez, su trayectoria en la Cuarta Transformación lo ha consolidado como uno de los liderazgos más firmes y estratégicos dentro del movimiento que inició Andrés Manuel López Obrador y que hoy continúa con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De ingeniero a diputado federal, de gobernador de Veracruz a director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), su presencia en el segundo piso de la 4T no es casualidad: es un reconocimiento a su capacidad, lealtad y visión de transformación.

Ahora, desde una posición clave en el sector energético, García Jiménez enfrenta un nuevo reto: consolidar la soberanía energética del país y fortalecer uno de los engranajes fundamentales para el desarrollo económico y social de México.

Mtro. Cuitláhuac García Jiménez Director General de CENAGAS.

Un perfil sólido para una transformación profunda.

Cuitláhuac García no es un político improvisado. Su formación académica es amplia: ingeniero en mecánica eléctrica, especialista en sistemas de control, matemáticas, álgebra y cálculo, con estudios en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Manchester, en Reino Unido.

Desde su paso por la Cámara de Diputados, donde fue un defensor incansable de la transformación, hasta su gestión como gobernador de Veracruz, donde enfrentó grandes desafíos en seguridad, desarrollo económico y justicia social, García Jiménez ha demostrado que su liderazgo no es producto de la casualidad, sino de la preparación y el compromiso con la transformación del país.

Su incorporación a CENAGAS responde a una estrategia bien definida del gobierno de Sheinbaum: colocar perfiles con experiencia, conocimiento técnico y visión política en los sectores clave para el desarrollo nacional.

Mtra. Luz Elena González Escobar Secretaria de Energía del Gobierno de México &
Mtro. Cuitláhuac García Jiménez Director General de CENAGAS.

CENAGAS: La Nueva Misión de Cuitláhuac García.

El Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) es un organismo fundamental para la soberanía energética del país. Se encarga de la operación, mantenimiento y expansión de la red nacional de gasoductos, un sector estratégico para la industria, la generación eléctrica y el bienestar de los mexicanos.

Los desafíos que enfrenta son enormes:

  • Reestructurar y modernizar la infraestructura gasífera para evitar pérdidas y mejorar la eficiencia.
  • Reducir la dependencia energética del extranjero y fortalecer la producción nacional.
  • Combatir posibles actos de corrupción y malas prácticas heredadas del pasado.
  • Ampliar la red de distribución para que más estados y sectores productivos tengan acceso a este recurso.

La llegada de Cuitláhuac García Jiménez a CENAGAS no solo significa una renovación en la dirección del organismo, sino el inicio de una transformación interna que busca alinearse con los objetivos estratégicos del gobierno federal.

Su conocimiento en ingeniería y sistemas de control es clave para entender y optimizar la red de gasoductos del país, pero su fortaleza política y capacidad de liderazgo serán determinantes para impulsar una gestión eficiente y comprometida con la Cuarta Transformación.

Luz Elena González y la confianza en un liderazgo firme.

La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ha depositado su confianza en García Jiménez para encabezar esta nueva etapa en CENAGAS. No se trata solo de un nombramiento, sino de una estrategia clara: fortalecer el sector energético con cuadros de la Cuarta Transformación que tengan la capacidad de llevar a cabo el proyecto de nación impulsado por Sheinbaum y López Obrador.

El sector energético ha sido históricamente un campo de batalla entre intereses privados y la visión soberana del Estado. Por eso, el liderazgo de García Jiménez en CENAGAS es clave: no solo tiene la capacidad técnica, sino también la fortaleza política para resistir los embates de quienes buscan frenar la transformación energética de México.

Ataques mediáticos y la resistencia de la 4T.

Como ha sucedido con otros líderes de la Cuarta Transformación, los ataques mediáticos y las campañas de desprestigio han intentado minar la figura de Cuitláhuac García. Desde su tiempo como gobernador de Veracruz, sectores ligados a la oposición y medios afines al viejo régimen han buscado debilitar su imagen.

Sin embargo, su fortaleza radica en su compromiso con el movimiento, su cercanía con el pueblo y su capacidad de trabajo. García Jiménez no solo ha resistido los embates políticos, sino que ha salido fortalecido y con un nuevo encargo que lo reposiciona como un actor clave en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Mtro. Cuitláhuac García Jiménez, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y la Ing. Rocío Nahle García.

Un líder en ascenso en la Cuarta Transformación.

Cuitláhuac García Jiménez no es solo un exgobernador con una nueva encomienda, es un político en ascenso dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.

Su llegada a CENAGAS representa una jugada estratégica del gobierno de Claudia Sheinbaum para fortalecer el sector energético con perfiles de confianza, capacidad técnica y liderazgo político.

Los desafíos son grandes, pero García Jiménez ha demostrado que tiene el carácter, la preparación y la visión para enfrentar los retos que vienen.

Con su incorporación al gobierno federal, su papel en el movimiento obradorista se reafirma y su figura política se consolida como uno de los cuadros clave rumbo al futuro de la 4T.

El tiempo dirá hasta dónde llegará, pero su reposicionamiento en el gobierno de Sheinbaum lo coloca como un actor que seguirá dando de qué hablar en los próximos años.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario