La estrategia de su gestión es simple y poderosa, hacer de la cultura un bien común, accesible para todos.
Por; La Palabra Política.
CDMX, 9 de abril del 2025.
En la encrucijada de la transformación social y política que vive México, la cultura se erige como uno de los tesoros patrimoniales más valiosos e indispensables del país. En este contexto, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, ha emergido con fuerza y compromiso para cumplir cabalmente con la misión encomendada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con una visión clara y una pasión por rescatar y difundir la diversidad cultural de México, Curiel de Icaza ha iniciado su gestión apostando por la inclusión, la innovación y el apoyo a cada una de las regiones del país.

Una Custodia de la Diversidad Cultural.
México es un mosaico de culturas, tradiciones y expresiones artísticas que han forjado su identidad a lo largo de siglos. La tarea de la Secretaria de Cultura es, por tanto, monumental: proteger y promover este legado para que no solo se conserve, sino que también se adapte y se difunda en un mundo cada vez más interconectado. En tan poco tiempo, Claudia Curiel de Icaza ha demostrado que entiende la complejidad de este reto y ha puesto en marcha iniciativas que abarcan diversas disciplinas artísticas.
Proyectos y Programas Clave.
Entre las acciones que se han destacado en su gestión se encuentran:
- Apoyo a la Literatura y la Escritura:
Se han impulsado programas que favorecen la formación y promoción de escritores, con concursos literarios, ferias del libro y la creación de espacios de lectura en comunidades de todo el país. - Revitalización del Teatro y las Artes Escénicas:
La secretaria ha promovido festivales de teatro y danza, incentivando la participación de compañías regionales y nacionales. Estos eventos no solo acercan el arte a la ciudadanía, sino que también crean un puente entre las tradiciones locales y la modernidad. - Impulso a la Música y las Artes Plásticas:
Con proyectos destinados a apoyar a músicos, pintores, escultores y artistas urbanos, se han creado programas de capacitación, residencias artísticas y exposiciones itinerantes que contribuyen a enriquecer el panorama cultural del país. - Fomento de Centros Culturales en Pueblos Originarios:
Reconociendo la riqueza de las culturas indígenas, la Secretaría ha trabajado en fortalecer y crear espacios culturales que permiten a las comunidades originarias preservar y compartir sus tradiciones, fomentando así el respeto a la diversidad y la identidad cultural.

Un Modelo de Gestión Cultural en Sintonía con la 4T.
La administración de Claudia Curiel de Icaza se integra en el proyecto nacional encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer los cimientos de la Cuarta Transformación. Su gestión en el ámbito cultural va más allá de la mera preservación: se trata de renovar, modernizar y hacer la cultura accesible a todos los mexicanos.
Al cerrar filas y colaborar estrechamente con otras instituciones, tanto estatales como federales, la secretaria ha demostrado que la cultura puede ser una herramienta poderosa para la unión social y el desarrollo económico. La implementación de tecnologías digitales para la promoción y difusión de eventos culturales, así como la creación de redes de colaboración entre artistas y gestores culturales, son ejemplos del enfoque innovador que se persigue para que México se convierta en un referente global en materia cultural.

Impacto y Relevancia en la Sociedad.
El trabajo de Claudia Curiel de Icaza tiene un impacto directo en la vida de las comunidades mexicanas. Al potenciar la cultura, se fomenta el orgullo nacional, se generan oportunidades para el talento local y se crea un ambiente de cohesión social. La diversidad cultural, que constituye la identidad misma de México, es un patrimonio que merece ser protegido y celebrado, y la secretaria ha demostrado estar a la altura de ese compromiso.
La estrategia de su gestión es simple y poderosa: hacer de la cultura un bien común, accesible para todos, sin importar la región o el origen. Esta visión humanista y transformadora se alinea con la idea de que, en tiempos de incertidumbre global, la identidad cultural es un pilar fundamental para mantener el tejido social unido y resiliente.

La actuación de Claudia Curiel de Icaza como Secretaria de Cultura es un claro ejemplo de liderazgo comprometido y de gestión innovadora en un área crucial para el desarrollo nacional. En tan poco tiempo, ha demostrado que la cultura no solo se preserva, sino que se transforma y se proyecta hacia el futuro, fortaleciendo la identidad de México y generando un impacto positivo en la sociedad.
Al cerrar filas en apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al proyecto nacional de la Cuarta Transformación, Curiel de Icaza se posiciona como una defensora incansable del patrimonio cultural y como una estratega que sabe aprovechar las herramientas modernas para construir un México más unido, diverso y próspero. En el delicado balance entre tradición e innovación, su gestión es el faro que ilumina el camino hacia una cultura revitalizada y accesible a todos los mexicanos.