Proteger a México es, en esencia, protegernos a todos.

Por: La Palabra Política.

CDMX, 5 de diciembre del 2024.

En el escenario político internacional, las tensiones se ciernen como nubes que anuncian tormentas. El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025 reconfigura los horizontes para México, marcando el inicio de una etapa compleja y desafiante. Ante este panorama, la pregunta clave no es qué hará el gobierno de México, sino cómo responderemos como país. Es momento de superar las divisiones ideológicas, cerrar filas y construir una estrategia común que fortalezca tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como al proyecto de nación que representa.

Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

La amenaza de Trump: lecciones del pasado y desafíos del presente.

Durante su primer mandato, Donald Trump puso a prueba la diplomacia mexicana como ningún otro líder en la historia reciente. Su discurso nacionalista, su política migratoria restrictiva y su amenaza constante de imponer aranceles marcaron una relación bilateral caracterizada por tensiones y desequilibrios. En ese entonces, México logró sortear las crisis mediante negociaciones estratégicas lideradas por Andrés Manuel López Obrador y su equipo. Sin embargo, las circunstancias actuales son diferentes y el contexto global, más incierto.

El regreso de Trump a la Casa Blanca podría significar una intensificación de su agenda proteccionista y antiinmigrante, una mayor presión sobre la frontera sur de Estados Unidos y un endurecimiento de las condiciones comerciales bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este sentido, el gobierno de Claudia Sheinbaum deberá enfrentar no solo a un vecino poderoso con políticas potencialmente hostiles, sino también a un contexto global marcado por conflictos económicos y geopolíticos.

Donald J. Trump Presidente Electo de los Estados Unidos Americanos.

La importancia de la unidad nacional.

En tiempos de incertidumbre global, la división interna se convierte en el mayor enemigo de cualquier nación. México, un país rico en diversidad política, social y económica, no puede permitirse el lujo de fragmentarse en debates estériles. La responsabilidad de los actores políticos, empresariales y sociales es histórica: deben construir consensos que trasciendan intereses particulares para fortalecer al gobierno en su capacidad de negociación y resiliencia ante los desafíos externos.

Cerrar filas no implica renunciar a las diferencias ideológicas, sino reconocer que hay momentos en los que el interés nacional debe prevalecer. Proteger la soberanía, la estabilidad económica y la dignidad del pueblo mexicano no es una tarea exclusiva del gobierno federal, sino una misión colectiva.

Primero México, sin importar las diferencias ideológicas.

La presidenta Sheinbaum: un liderazgo que necesita respaldo.

Claudia Sheinbaum Pardo asume un papel central en esta coyuntura. Su capacidad de liderazgo será crucial para articular una política exterior que combine firmeza y diplomacia. Sin embargo, para que su gobierno tenga éxito, necesita del respaldo decidido de todos los sectores.

  • Los actores políticos deben moderar las pugnas internas y priorizar el bien común. Tanto MORENA como los partidos de oposición tienen la oportunidad de demostrar que, por encima de los intereses partidistas, está el futuro de México.
  • El sector empresarial, consciente de su papel en la economía nacional, debe colaborar estrechamente con el gobierno para fortalecer las cadenas de producción, la generación de empleos y la estabilidad financiera.
  • La sociedad civil, pieza clave en la construcción de la democracia mexicana, puede actuar como un contrapeso crítico, pero también como un aliado en la defensa de los valores nacionales y los derechos humanos.

Un llamado a la acción: más allá de las palabras.

El discurso de cerrar filas no puede quedarse en el plano de las intenciones. Requiere acciones concretas que se reflejen en políticas públicas, acuerdos políticos y una narrativa de unidad que inspire confianza dentro y fuera del país.

  • Fortalecimiento interno: México debe invertir en su propio desarrollo. Esto incluye reforzar las instituciones democráticas, garantizar la justicia social y fomentar una economía más diversificada y resiliente.
  • Un frente unido en política exterior: La diplomacia mexicana necesita el respaldo de todas las fuerzas políticas para negociar desde una posición de fortaleza. Esto implica una estrategia que combine la defensa de los intereses nacionales con la construcción de alianzas internacionales.
  • Preparación ante las presiones económicas: Ante un posible endurecimiento de las políticas de Trump, México debe anticiparse diversificando sus mercados de exportación y reduciendo su dependencia de la economía estadounidense.
Marcelo Ebrard Casaubón Secretario de Economía &
Juan Ramón de la Fuente Canciller de México
.

Una oportunidad histórica.

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia representa un momento de transformación para México. Su gobierno tiene el potencial de consolidar los logros de la Cuarta Transformación y de proyectar al país como un actor global responsable e influyente. Sin embargo, ningún liderazgo, por visionario que sea, puede enfrentar solo las turbulencias del mundo.

Si algo nos ha enseñado la historia es que las naciones que sobreviven y prosperan en tiempos de crisis son aquellas que logran unirse en torno a objetivos comunes. México tiene la oportunidad de demostrar que, más allá de sus diferencias, es capaz de actuar como un solo pueblo cuando el futuro está en juego.

El reto de la unidad nacional.

Los próximos años serán decisivos para México. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, será una prueba de fuego para la presidenta Sheinbaum y para el país entero. Pero también puede ser una oportunidad para demostrar que, cuando México se une, no hay desafío que no pueda superar.

Cerrar filas no es solo un llamado a la acción; es un imperativo histórico. Porque proteger a México es, en esencia, protegernos a todos.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario