El camino por delante no será fácil, pero la Alcaldesa ha demostrado que posee las herramientas necesarias para enfrentar los retos.
Por: La Palabra Política.
Cuauhtémoc, CDMX 10 de enero del 2025.
En un escenario político marcado por la polarización y los desafíos históricos, la Alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega se ha consolidado como un ejemplo de liderazgo fresco, eficaz y con visión a futuro en sus primeros 100 días al frente de la Alcaldía Cuauhtémoc. La suya no fue una victoria común; logró romper con años de hegemonía de un grupo político profundamente arraigado, superando adversidades y demostrando que la voluntad y la capacidad pueden trascender las barreras partidistas.
Desde el primer día, Rojo de la Vega ha dejado claro que su administración se centrará en construir puentes, tejer alianzas y trabajar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sin importar las diferencias ideológicas. Este enfoque ha resultado en un gobierno que prioriza el diálogo, la unidad y la acción concreta, marcando un contraste con las tensiones políticas que históricamente han caracterizado la demarcación.
Un comienzo con impacto: Los primeros 100 días de gobierno.
El inicio del gobierno de Alessandra Rojo de la Vega ha estado marcado por tres pilares fundamentales: transparencia, inclusión y efectividad. En solo 100 días, ha logrado implementar proyectos que no solo atienden problemas urgentes, sino que también proyectan una visión de largo plazo para la Cuauhtémoc.
- Seguridad Ciudadana: Una de las principales preocupaciones en la demarcación ha sido la inseguridad. La Alcaldesa implementó el programa «Cuauhtémoc Segura», un modelo que combina tecnología, patrullajes constantes y participación ciudadana para combatir los altos índices delictivos. En colaboración con la Jefatura de Gobierno, ha comenzado a instalar cámaras de vigilancia de última generación en puntos estratégicos y a fortalecer los vínculos entre la policía y los vecinos.
- Espacios Públicos y Movilidad: Alessandra Rojo de la Vega ha apostado por la recuperación de espacios públicos, creando parques urbanos y áreas de recreación en colonias históricamente olvidadas. Además, ha trabajado en mejorar la movilidad mediante el programa «Camina Cuauhtémoc», que busca promover el transporte sostenible y garantizar banquetas accesibles para todos los sectores de la población.
- Desarrollo Social y Apoyo Comunitario: La Alcaldesa ha puesto en marcha una serie de programas enfocados en mujeres, jóvenes y adultos mayores, destacándose el proyecto «Mujeres que Inspiran», que ofrece apoyo financiero y capacitaciones a mujeres emprendedoras, y «Cuauhtémoc Joven», que conecta a los jóvenes con oportunidades de empleo y educación.
- Cultura y Turismo: Reconociendo el papel de la Cuauhtémoc como el corazón cultural de la Ciudad de México, Rojo de la Vega lanzó «Cultura Viva Cuauhtémoc», un programa que revitaliza los eventos culturales y promueve a artistas locales. También ha trabajado en alianzas con el sector privado para fortalecer el turismo en zonas icónicas como el Centro Histórico y la Roma-Condesa.
El liderazgo en acción: Civilidad y madurez política.
Uno de los aspectos más destacados de su administración es la capacidad de Alessandra Rojo de la Vega para actuar con madurez política en un contexto donde las diferencias ideológicas podrían convertirse en barreras. Ha demostrado que ser una Alcaldesa de oposición no significa estar en constante conflicto con los gobiernos de Morena.
La relación de respeto y colaboración que ha establecido con la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina es prueba de ello. Juntas, han tejido alianzas que priorizan a los ciudadanos sobre las ideologías. Este acercamiento ha permitido que la Alcaldía Cuauhtémoc participe en proyectos metropolitanos, como la ampliación del transporte público y la creación de corredores de seguridad en zonas colindantes con otras alcaldías.
“Gobernar es un acto de unidad, no de división,” mencionó recientemente la Alcaldesa en un evento público, enfatizando que su prioridad es trabajar por el bienestar de los ciudadanos, más allá de las diferencias políticas.
2025: Los retos y oportunidades de un nuevo año.
De cara a 2025, Alessandra Rojo de la Vega enfrenta el reto de consolidar las bases que ha sentado en sus primeros 100 días. Entre los proyectos más ambiciosos para el año se encuentran:
- Rehabilitación integral de mercados públicos, para impulsar el comercio local y mejorar las condiciones laborales de los locatarios.
- La expansión de programas de seguridad alimentaria, como comedores comunitarios en colonias vulnerables.
- Un ambicioso plan de movilidad verde, que incluye la instalación de ciclovías y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
- Fortalecimiento de la infraestructura educativa, con la mejora de planteles en coordinación con la SEP y organizaciones civiles.
El próximo año también será una oportunidad para que Rojo de la Vega continúe demostrando su capacidad de liderar con empatía y efectividad en un entorno político complejo. Su disposición para dialogar con todos los actores, ya sean de la sociedad civil, el sector privado o el gobierno federal, la posiciona como un referente de un liderazgo que une y transforma.
Alessandra Rojo de la Vega, una nueva era para la Cuauhtémoc.
En sus primeros 100 días, Alessandra Rojo de la Vega ha dejado en claro que su gobierno no solo es un cambio de administración, sino el inicio de una nueva era para la Cuauhtémoc. Su liderazgo combina pragmatismo, visión y sensibilidad social, construyendo puentes que trascienden las divisiones ideológicas.
El camino por delante no será fácil, pero la Alcaldesa ha demostrado que posee las herramientas necesarias para enfrentar los retos con inteligencia, firmeza y colaboración. En un país que necesita ejemplos de cómo gobernar con civilidad y propósito, Alessandra Rojo de la Vega se posiciona como una de las figuras más prometedoras de la política mexicana contemporánea.