Estados

Alejandro Calderón Alipi: El Reto de Transformar el Sector Salud en Tabasco.

Un joven líder con visión nacional.

Por: La Palabra Política.
Tabasco, 13 de febrero del 2025.

En un momento crucial para el sector salud en México, el Doctor Alejandro Calderón Alipi se posiciona como una de las figuras clave en la transformación del sistema en Tabasco. Su llegada a la Secretaría de Salud del estado no es casualidad ni improvisación, sino el resultado de una trayectoria marcada por el conocimiento técnico, la experiencia administrativa y la capacidad de estructurar un sistema de salud más eficiente y accesible.

Desde el primer día de su gestión, Calderón Alipi ha demostrado que no es un funcionario más. Su perfil es atípico dentro de la política de salud estatal: joven, con preparación sólida y experiencia a nivel nacional en la administración hospitalaria y de recursos sanitarios.

Su misión no es menor. El reto de sanear, reorganizar y optimizar un sistema de salud que por años ha estado sumido en crisis es una tarea titánica. Pero el gobernador Javier May Rodríguez ha depositado su confianza en él, sabiendo que su formación y compromiso con la Cuarta Transformación serán elementos clave para lograr un verdadero cambio.

Dr. Alejandro Calderón Alpi Secretario de Salud del Gobierno de Tabasco.

La crisis heredada: deficiencias y rezagos

El estado de Tabasco enfrenta una realidad compleja en materia de salud. Las deficiencias en el sector no son nuevas, sino que han sido el resultado de años de negligencia, mala administración y corrupción dentro de los sistemas de atención médica.

Los problemas más graves incluyen:

Falta de insumos médicos y medicamentos en hospitales y clínicas.

Infraestructura hospitalaria deteriorada, con centros de salud que no han recibido mantenimiento adecuado en años.

Déficit de personal médico y sobrecarga laboral, lo que ha generado una atención deficiente para los pacientes.

Corrupción en el manejo de recursos, con desvíos presupuestales y contratos irregulares que han afectado el desarrollo del sistema.

Falta de coordinación entre los niveles estatal y federal, lo que ha generado vacíos administrativos y operativos.

El Doctor Alejandro Calderón Alipi hereda un sistema de salud en turbulencia. Pero lo más importante es que no evade la realidad. No busca maquillar cifras ni presentar una visión optimista que no corresponde con los hechos.

Por el contrario, su enfoque es claro: reconocer las deficiencias, enfrentarlas con transparencia y corregir el rumbo con estrategias bien estructuradas.

El nuevo rol del sistema de salud en Tabasco.

Con la llegada de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el modelo de salud pública en México está experimentando una reestructuración significativa. Uno de los cambios más importantes ha sido la centralización del sistema de salud bajo el IMSS y IMSS-Bienestar, lo que ha redefinido el papel de los gobiernos estatales en la administración sanitaria.

En este nuevo esquema, la función de la Secretaría de Salud de Tabasco ya no es diseñar una política de salud independiente, sino ser un enlace eficiente entre el estado y la federación.

Esto implica que la Secretaría de Salud estatal ya no tiene control absoluto sobre hospitales y clínicas, sino que su tarea principal será gestionar, supervisar y garantizar que los servicios funcionen correctamente dentro del nuevo modelo nacional.

Es en este contexto donde el liderazgo del Doctor Alejandro Calderón Alipi cobra relevancia. Su misión es garantizar que la transición al nuevo modelo de salud no solo sea ordenada, sino que traiga consigo mejoras tangibles para la población tabasqueña.

Los puntos clave en su gestión incluyen:

Coordinación con el IMSS-Bienestar para asegurar que la transferencia de hospitales y centros de salud al sistema federal se realice sin afectar la calidad del servicio.

Mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, gestionando recursos para rehabilitar unidades médicas en condiciones críticas.

Fortalecimiento de los programas de salud preventiva, con énfasis en enfermedades crónicas, salud materno-infantil y atención primaria.

Erradicación de malas prácticas y corrupción en el sector, asegurando que los recursos destinados a la salud realmente beneficien a los pacientes y al personal médico.

Javier May Rodríguez Gobernador de Tabasco y el Doctor Alejandro Calderón Alipi Secretario de Salud del Estado de Tabasco.

El reto de enfrentar las resistencias internas.

Cada cambio estructural en un sistema tan grande y complejo como el de salud genera resistencias internas. No todos los actores dentro del sector ven con buenos ojos las transformaciones impulsadas por la Cuarta Transformación, y es evidente que Calderón Alipi no solo enfrentará retos administrativos, sino también políticos y sindicales.

El sector salud en Tabasco no está exento de inercias burocráticas, intereses de grupos y redes de corrupción que buscan mantener privilegios. Desde su llegada a la Secretaría de Salud, el Doctor Calderón Alipi ha dejado en claro que su compromiso no es con cúpulas de poder, sino con la ciudadanía.

Este enfoque lo coloca en una posición de liderazgo, pero también de confrontación con quienes buscan frenar las reformas en el sector.

Su reto no es solo técnico o administrativo, sino también político y estratégico. Y en ese terreno, su juventud y visión fresca pueden ser una ventaja clave.

Un perfil con futuro en la Cuarta Transformación.

La elección del Doctor Alejandro Calderón Alipi como Secretario de Salud de Tabasco no solo tiene implicaciones estatales, sino también nacionales.

Su perfil se alinea con la nueva generación de líderes dentro del movimiento de la Cuarta Transformación, aquellos que no solo tienen compromiso ideológico con el proyecto, sino que además cuentan con capacidad técnica, visión de futuro y resultados tangibles en su gestión.

Si logra consolidar un sistema de salud más eficiente en Tabasco, su carrera política podría trascender a niveles nacionales. En el mediano y largo plazo, no sería extraño verlo en posiciones clave dentro del sistema de salud federal o incluso en cargos de elección popular.

El obradorismo necesita cuadros jóvenes con experiencia y credibilidad, y el Doctor Calderón Alipi tiene las credenciales necesarias para ser parte de la nueva generación de la Cuarta Transformación.

Un liderazgo clave en un momento crucial.

Tabasco tiene en Alejandro Calderón Alipi un secretario de salud con visión, conocimiento y compromiso. Su llegada al cargo representa una oportunidad para cambiar de fondo un sistema que por años ha estado sumido en la ineficiencia y la corrupción.

Pero su éxito no está garantizado. Dependerá de su capacidad para superar resistencias internas, gestionar adecuadamente los recursos y coordinarse con la federación para implementar el modelo de salud de la Cuarta Transformación.

Si logra estos objetivos, no solo dejará huella en la salud de Tabasco, sino que se consolidará como uno de los rostros clave del futuro político del movimiento obradorista.

El tiempo dirá si su gestión marca un verdadero punto de inflexión en la salud del estado. Pero hoy, tiene en sus manos la oportunidad de hacer historia.

Acerca del autor

La Palabra Política

Escribir un comentario